
Servicios arqueológicos

Nuestro equipo combina la experiencia de arqueólogos especializados con las más modernas tecnologías para ofrecer prospecciones exhaustivas y precisas:
- Prospección de Superficie Intensiva: Recorridos sistemáticos del terreno para la identificación y geolocalización de materiales arqueológicos dispersos (cerámica, líticos, metales, etc.).
- Teledetección y Análisis de Imágenes Satelitales: Uso de fotografía aérea e imágenes de satélite para identificar anomalías en el paisaje que puedan indicar estructuras soterradas o modificaciones antrópicas antiguas.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Integración de todos los datos recopilados en bases de datos espaciales para un análisis más profundo y la generación de cartografía arqueológica detallada.
- Todo acorde con la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, artículo 41, 42 y 43.
Seguimientos arqueológicos
- Protección en Tiempo Real: Permite una reacción inmediata ante hallazgos inesperados, evitando su destrucción accidental y garantizando su correcta documentación y, si procede, su recuperación.
- Cumplimiento Legal: En España, la legislación de patrimonio histórico exige el seguimiento arqueológico en proyectos con riesgo de afección al patrimonio, especialmente aquellos situados en áreas con potencial arqueológico conocido o tras una prospección positiva.
- Documentación Precisa: Cada hallazgo se registra con detalle (ubicación, contexto, tipología), contribuyendo al conocimiento y la preservación del registro arqueológico.
- Minimización de Interrupciones: Una gestión profesional del seguimiento puede ayudar a minimizar las demoras en el proyecto, al integrar las tareas arqueológicas de manera eficiente con el avance de la obra.


Excavaciones arqueológicas
A partir de las excavaciones arqueológicas se puede extraer información relevante de nuestro pasado, además de incorporar nuevos atractivos patrimoniales a la oferta turística de los municipios. Estas excavaciones arqueológicas se llevan a cabo por gente titulada, mediante una metodología y rigurosidad científica. Supone la extracción controlada y sistemática de los depósitos del subsuelo que contienen restos materiales de la actividad humana. No se trata solo de «cavar», sino de un proceso que implica:
- Planificación detallada: Basada en prospecciones previas, estudio de antecedentes históricos y geográficos, la normativa vigente y la tramitación de los permisos a las autoridades competentes.
- Equipo multidisciplinar: Establecimiento de un equipo de profesionales que reúna múltiples disciplinas: arqueólogos, restauradores, dibujantes, ceramólogos, arqueozoólogos, etc.
- Metodología estratigráfica: Remoción de la tierra siguiendo el método Harris, en capas sucesivas, respetando la secuencia histórica y registrando cada unidad estratigráfica, los elementos constructivos, etc.
- Documentación exhaustiva: Registro minucioso de cada elemento hallado (objetos, estructuras, carbones, semillas, etc.) mediante fichas, fotografía, dibujo, topografía, geolocalización y flotación arqueológica.
- Recuperación y Conservación: Extracción cuidadosa de los materiales arqueológicos y conservación preventiva in situ realizada por nuestros restauradores.
- Análisis Post-Excavación: Estudio en laboratorio de los materiales hallados y análisis de los datos extraídos para reconstruir la historia del yacimiento.
- Difusión: Publicación de los datos obtenidos y realización de ponencias.
.
Ceramología
Nuestro equipo de especialistas en ceramología aplica metodologías avanzadas para extraer el máximo conocimiento de cada pieza:
- Estudio Tipológico y Formal: Clasificación de los fragmentos y vasijas según su forma, tamaño y función, y establecimiento de repertorios tipológicos.
- Análisis Tecnológico: Examen de las pastas (tipo de arcilla, desgrasantes), técnicas de manufactura (a mano, a torno), tratamientos de superficie (engobes, bruñidos), cocción y decoración (incisa, pintada, estampillada, a molde).
- Dibujo Arqueológico de Cerámica: Elaboración de dibujos técnicos precisos de los perfiles y decoraciones, esenciales para el estudio y la publicación.
- Restauración y Consolidación: Intervención sobre piezas fragmentadas para su consolidación y reconstrucción, cuando es posible.
- Estudios Arqueométricos: Colaboración con laboratorios especializados para análisis de composición (petrografía, FRX, difracción de rayos X) que permiten determinar la procedencia de las arcillas.


Arqueozoología
La Arqueozoología no se limita a la mera identificación de especies. Es un campo de estudio integral que analiza:
- Identificación Taxonómica: Determinar la especie, el género y la familia de los restos animales.
- Anatomía y Elementos Esqueléticos: Identificar qué parte del esqueleto representa cada fragmento óseo.
- Estimación de Edad y Sexo: Determinar la edad de los animales al momento de su muerte y, cuando es posible, su sexo.
- Paleopatologías: Identificar enfermedades o lesiones en los huesos que pueden dar pistas sobre el estado de salud de los animales y su relación con las actividades humanas.
- Modificaciones Antrópicas: Reconocer marcas de corte, fracturas intencionales, o evidencias de cocción que indican la manipulación humana de los animales.
- Procedencia y Migración: Mediante análisis isotópicos, determinar el origen geográfico de los animales y sus posibles movimientos.